De manera casi paradojica las primeras ponencias presentadas a consideracion para el FORO no son ni de la Universidad de Antioquia, ni de estudiantes de sociologia. Ya estaremos pegando aqui mas detalles de como le va a estos primeros textos.
2 comentarios:
Anónimo
dijo...
1) Creo importante que se publiquen todas las que llegan, así no se hayan definido cuales se van a presentar, ello con el fín de conocer que temas y areas de trabajo son las que van llegando... creo que eso también motiva.
2)Pregunto: cómo se articula el foro con el CONES, con Kabala Krítica y con el resto de grupos y de semilleros que aparecen en la web del Dpto?... es que a veces da al impresión de que a pesar de compartir un mismo departamento no nos encontramos ...
3) Por último , en el deparatamento hay casi 10 semilleros de estudiantes de sociología definidos por areas tematicas de interés, y ya llevan trabajando buen tiempo,(Grupo de Sociología del Arte; Grupo de Sociología Económica ; Grupo de Políticas Públicas; Grupo de Teorías Sociológicas; Semillero de Investigación del Ceo; Grupo de Música y Video ; Seiso ; Germina ;Semilllero de Pensamiento Latinoamericano ; Aipia ; Genus)... debería incitarse a cada coodinador de cada grupo a que hagan ponencia con lo que han venido trabajando, incluso si se han desintegrado interesante conocer las condiciones que no les permitió continuar...
Si querida Catalejo, el asunto de la publicacion, investigacion, promocion de actividades culturales etc de modo conjunto, es decir, intragremial para sociologia, para nosotros sus estudiantes, es en si misma una pregunta para nosotros... Que tal programar, coordinar una reunion de estas iniciativas para tal efecto? Que tal que en estos espacios se aparecieran mas de esos grupos?
2 comentarios:
1) Creo importante que se publiquen todas las que llegan, así no se hayan definido cuales se van a presentar, ello con el fín de conocer que temas y areas de trabajo son las que van llegando... creo que eso también motiva.
2)Pregunto: cómo se articula el foro con el CONES, con Kabala Krítica y con el resto de grupos y de semilleros que aparecen en la web del Dpto?... es que a veces da al impresión de que a pesar de compartir un mismo departamento no nos encontramos ...
3) Por último , en el deparatamento hay casi 10 semilleros de estudiantes de sociología definidos por areas tematicas de interés, y ya llevan trabajando buen tiempo,(Grupo de Sociología del Arte; Grupo de Sociología Económica ; Grupo de Políticas Públicas; Grupo de Teorías Sociológicas;
Semillero de Investigación del Ceo; Grupo de Música y Video ; Seiso ; Germina ;Semilllero de Pensamiento Latinoamericano ; Aipia ; Genus)... debería incitarse a cada coodinador de cada grupo a que hagan ponencia con lo que han venido trabajando, incluso si se han desintegrado interesante conocer las condiciones que no les permitió continuar...
Si querida Catalejo, el asunto de la publicacion, investigacion, promocion de actividades culturales etc de modo conjunto, es decir, intragremial para sociologia, para nosotros sus estudiantes, es en si misma una pregunta para nosotros...
Que tal programar, coordinar una reunion de estas iniciativas para tal efecto? Que tal que en estos espacios se aparecieran mas de esos grupos?
Publicar un comentario