A causa de la jornada de paro nacional, a la que se ha sumado por medio de asamblea general de estudiantes permanente la universidad de Antioquia, la reunión programada para ayer miércoles ha creado aplazada hasta nuevo aviso.
Aunque teníamos noticia de que la jornada de paro nacional se iba desarrollar éste 23, se intentó a pesar de todo ya que el tiempo de su voto en contra de la revelación de este tercer foro.
Por tanto ser aplazada hasta las tareas, pero dejamos desear constancia de que a la sombra de todos los problemas la organización del foro se mantienen en trabajo a través de este medio.
En tanto estaba enterada a al bloque no ha sido producto colectivo sino de de uno de los miembros organizadores del evento, éste se hace responsable de la divulgación de la nueva fecha de reunión y propone algunas actividades para que sean analizadas antes de la misma por los demás miembros organizadores.
El cine foro:
estaba programado realizar una proyección antes de que se cae presente semestre, la propuesta es llevado ante la Asamblea General de estudiantes la posibilidad, y la disposición del tercer foro estudiantes de sociología para realizar la protección de uno de sus documentales durante los días de asamblea
por tanto nos permitimos dejar aquí consignada la propuesta:
“Documentales sobre la exclusión y la discriminación”
Justificación
Para Boaventura de Souza la discriminación y la exclusión se parecen en que son medios de subordinación, pero en la exclusión simplemente no se participa de ningún beneficio, la discriminación sería un fenómeno cultural y la exclusión un fenómeno socioeconómico. Aquí ya hay un debate teórico planteado.
La sociedad contemporánea que proclama la multiculturalidad como un valor, como derecho fundamental en términos constitucionalistas como el caso colombiano, a la misma vez, y en términos concretos, expresa lo que en términos generales se pueden llamar dominantes culturales2.
Para las disciplinas de las ciencias sociales se presentan múltiples entradas al problema: desde la promesa incumplida de la democracia, hasta la expresión de una fase sofisticada del capitalismo; desde la violación al derecho del auto reconocimiento y la identidad, hasta el problema de la separación/unión entre religión y política. Aquí se plantea un debate entre las corrientes de pensamiento.
Metodología
Proyección: Presentar la película en eventos preparatorios:
1. A finales de este semestre (I-07)
2. Iniciado el siguiente (II-07)
3. Y durante el Foro
Tipo Mesa redonda: Después de presentar el documental escogido se abriría con un comentario de no más de cinco minutos, que correría a cargo de los organizadores. En dicha discusión se buscarían algunas reflexiones entorno al pensarnos sociológicamente dicho problema.
Documentales propuestos
1. Documental “O comemos o pagamos”. ROC, Colombia. 2006. 15 min.
Abordando el problema de los "desconectados" por las E.P.M. en Medellín este breve documental, llevado a cabo entre otras por la Red de Organizaciones Comunitarias (ROC), conecta tendencias globales como la privatización de servicios públicos domiciliarios con las condiciones particulares de las familias que se ven enfrentadas al dilema con que se titula también la campaña desarrollada por ROC; escoger entre comer o pagar los servicios públicos.
2. Documental “La espalda del mundo” Javier Corchera. Perú, Turquía, EE.UU. 2000. 85 min.
Tres historias en tres lugares del mundo: un niño indígena trabaja en una cantera peruana, una pareja de kurdos sufren el exilio y la cárcel y un afroamericano a espera en una cárcel texana que se cumpla su sentencia de muerte. En una narración que parece no dar tregua, cada protagonista intenta hablar sobre su propia situación.
3. Documental “Recuperando el equilibrio y la memoria” Teleantioquia 2005. 30 min.
Mediante el trabajo y liderazgo de 25 años de Vicente, un viejo hacendado polifacético y altruista, se cuenta la creación y sostenimiento de la comunidad “La María” en el municipio de Valparaíso donde indígenas Emberá Chamí superan desastres, se organizan y cultivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario